La animación española en 2012

Samuel Viñolo Locuviche

Spain

Universitat de Barcelona

|

Aceptado: 14-02-2013

|

Publicado: 18-02-2013

DOI: https://doi.org/10.4995/caa.2013.1418
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Animación, Crisis, Cambio, Subvenciones, Cortometrajes, Largometrajes

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Tras un período de cuatro años de intensa crisiseconómica, en 2012 comienza a resquebrajarse partede la fortaleza que la animación española había mostradohasta el momento, viendo desaparecer con granrapidez algunos de las empresas y eventos insigniadel sector, al mismo tiempo que la eliminación de unabuena parte de las ayudas estatales al cine amenazancon afectar de forma aún más profunda al conjuntode las artes audiovisuales en los años venideros. Porotro lado, y como signo de esperanza, 2012 tambiénresulta un buen año para numerosos largometrajesde animación que obtienen una excelente respuestacomercial e innumerables alabanzas internacionales.El siguiente artículo pretende apuntar de forma muyrápida cuáles han sido las líneas principales que hancaracterizado a la animación española en 2012.
Ver más Ver menos