Sueños de Tay-Pi. Redescubriendo la revista musical de animación
Enviado: 15-07-2022
|Aceptado: 04-11-2022
|Publicado: 21-03-2023
Derechos de autor 2023 Álex Mendíbil Blanco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargas
Palabras clave:
Sueños de Tay-Pi, guion, cine, musical, animación, Balet y Blay, Franz Winterstein
Agencias de apoyo:
Resumen:
Este artículo analiza la película Sueños de Tay Pi (1951), dirigida por Franz Winterstein para la productora Balet y Blay, a raíz de la reciente proyección de una copia conservada en Filmoteca Española. Comparando esta versión con dos documentos inéditos como el tratamiento original y el guion técnico de Winterstein podemos valorar las diferencias entre versiones y las intenciones personales del autor, que se encontró con numerosas dificultades de producción. También comprobaremos que la película sí tuvo una distribución comercial, contrariamente a lo que se pensaba. Todo ello nos permite reconsiderar una obra insólita que a pesar de los problemas referidos intentó abrir caminos nuevos en el cine de animación español, con una propuesta arriesgada y moderna.
Citas:
ANDRÉS BAILÓN, Sergio de, 2016. Estudios sobre la influencia de la canción popular en el proceso de creación de música incidental. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
BENDAZZI, Giannalberto y DE LA ROSA, Emilio, 2003. Cartoons: 110 años de cine de animación, Madrid: Ocho y medio.
CANDEL, José María, 1993. Historia del dibujo animado español. Murcia: Filmoteca Regional.
COMAS, Ángel, FORN, Josep Maria 2005. Diccionari de llargmetratges: el cinema a Catalunya durant la Segona República, la Guerra Civil i el franquisme (1930-1975), Valls, Tarragona: Cossetània Edicions.
COSTA, Jordi, 2010. Películas clave del cine de animación, Barcelona: Robinbook.
CRUSELLS, Magí, 2008. Directores de cine en Cataluña: de la A a la Z, Barcelona: Universitat de Barcelona.
ERO, 1962. “La calle y su mundo: El taller destruido”, en La Vanguardia Española, 5 de mayo de 1962, p. 20.
GONZÁLEZ GARCÍA, Fernando, 2013. "Exiliados judíos del Tercer Reich en el cine español: 1933-1936 / Jews in Exile from the 3rd Reich in the Spanish Cinema: 1933-1936", en Secuencias. 0 (37), pp. 9-33.
MANZANERA, María, 1992. Cine de animación en España: largometrajes 1945-1985, Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones.
NADAL I ROVIRA, Nuria, 2012. “De Garbancito de la Mancha a Los sueños de Tay-Pi. Una aproximación al cine de animación español producido por Balet y Blay”, en Con A de animación, nº 2, 2012, pp. 119-133. https://doi.org/10.4995/caa.2012.1056
PARDELL TERRADÉ, Pepita, 2015. Memorias, Girona: texto inédito archivado en el Museu del Cinema.
WINTERSTEIN, Franz, 1948. Oh, mi Karai-Kini: la revista de la jungla, Madrid: texto inédito archivado en la Biblioteca Nacional, T/35924.
WINTERSTEIN, Franz, 1951. Sueños de Tay-Pi. Guion técnico, Madrid: texto inédito archivado en el Archivo General de la Administración, AGA 36 – 03419.