La adaptación al anime de los cuentos de hadas como herramienta de japonización: el caso de Belle

Mireya Vicent-Ibáñez

https://orcid.org/0000-0002-8331-5387

Spain

Universidad Complutense de Madrid

Mireya Vicent-Ibáñez es Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, Graduada en Comunicación Audiovisual, y posee dos masters, uno en Estudios Fílmicos y otro en Game Studies y Diseño de Narrativas. Actualmente es investigadora posdoctoral Margarita Salas en la Universidad Complutense de Madrid, siendo también investigadora visitante en la Universidad de Zaragoza. Sus actuales líneas de investigación se centran en los game studies y los medios digitales. Cuenta con diversas publicaciones en revistas de impacto como Communication & Society o Revista de Comunicación Piura.

Tamara Antona-Jimeno

https://orcid.org/0000-0002-8941-1708

Spain

Universidad Complutense de Madrid

Tamara Antona-Jimeno es Doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y RRPP por la UCM. Actualmente es PAD en el Departamento de Periodismo y Comunicación Global en la UCM. Comenzó como docente en formación en el Departamento de Historia de la Comunicación Social en la UCM (hasta 2016). Ha impartido docencia en el Grado en Comunicación y en el Diplomado Internacional en Cultura de la Investigación, en la UNIR. Cuenta con un sexenio de investigación y ha participado en proyectos de investigación competitivos relacionados con la historia de la televisión y con Redes Sociales y Discursos de Odio.

Joseba Bonaut-Iriarte

https://orcid.org/0000-0001-7373-074X

Spain

Universidad de Zaragoza

Joseba Bonaut-Iriarte es profesor e investigador en la Universidad de Zaragoza. Doctor en Comunicación (2006) y Doctor en filosofía (2022), ha trabajado en los últimos veinte años la historia de la televisión en España, el patrimonio televisivo y cinematográfico español, así como la estética y la ética de la imagen cinematográfica en múltiples obras audiovisuales. Ha participado en cinco proyectos financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, así como en tres proyectos europeos sobre estética cinematográfica. Ha sido miembro de la Asociación Española de Historiadores de Cine, de la NECS y de ECREA.

|

Aceptado: 07-01-2024

|

Publicado: 04-03-2024

DOI: https://doi.org/10.4995/caa.2024.19774