The effect of the reutilization of an open educational experience on the improvement of the reflexive process of education - learning in university students.
Submitted: 2014-03-31
|Accepted: 2014-09-23
|Published: 2015-03-30
Downloads
Keywords:
Open resources, Educational experience, Educational innovation
Supporting agencies:
Abstract:
References:
Alfaro, A.P. (2013). Estudio del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la formación permanente del profesorado para la mejora de la práctica docente. Tesis doctoral no publicada. Departamento de------Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. .
Calzada, B.E.I. (2010). La Video grabación de la práctica docente, una estrategia para el desarrollo de la docencia reflexiva. A 'CiDd: II Congrés Internacional de Didàctiques 2010'. Girona: Universitat. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10256/2883.
Camerino, O. (2011). Evaluación formativa y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En V. M. López (Ed.) Evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Propuestas, técnicas instrumentos y experiencias. (pp. 127-141). Madrid: Narcea.
De la Torre, S., Oliver, C., & Sevillano, M. L. (Coords.) (2008). Estrategias didácticas en el aula. Buscando la calidad y la innovación. Madrid: UNED.
Esteve, O. (2004): La observación en el aula como base para la mejora de la práctica docente”, en D. Lagasabaster, y J. M. Sierra (eds.)
Loera, A. (2006). La práctica pedagógica video grabada. México: UPN.
López, F. (2006). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid: Narcea.
López, V. M. (Coord.) (2011). Evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Propuestas, técnicas instrumentos y experiencias. Madrid: Narcea.
Rivilla, J., Lorenzo, J., Rodríguez-Romo, G., Jiménez, A.C., Ramírez, C. y Ferro, A. (2011). Use of ICT in the development of perception and analysis capacity in sports by undergraduates.Congreso Internacional INTED 2011 (International Technology, Education and Development Conference). Valencia.
Rué, J. (2007). Enseñar en la universidad. El EEES como reto para la Educación Superior. Madrid: Narcea.
Santos-Hermosa, G., Ferran-Ferrer, N., Abadal, E. (2012). Recursos educativos abiertos: repositorios y uso. El profesional de la información, 21(2), 136-145. Recuperado de http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.mar.03
Wiley, D. (2006). On the sustainability of open educational resource initiatives in higher education. ECD. Recuperado de http://www.oecd.org/dataoecd/33/9/38645447.pdf