Impetus Tempestatis: Pictura. Una investigación pictórica
Enviado: 2022-09-05
|Aceptado:
|Publicado: 2019-12-31
Derechos de autor 2022 Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargas
Palabras clave:
Arte, Pintura, Facultad de Artes y Diseño, UNAM, México
Agencias de apoyo:
Resumen:
La creación artística contemporánea es producto de una serie de reflexiones que mediante la investigación de los elementos propios de las artes visuales (espacio, forma y color) deviene en una obra artística manejando de diferentes formas e intensidades aspectos técnicos, formales y conceptuales para conformar un lenguaje artístico que deberá tener una estrecha relación con el entorno físico, espacial y temporal del artista. El arte tiene el compromiso de reflejar todo aquello que sucede en su tiempo y espacio. La serie de pinturas “Impetus Tempestatis” es el resultado de todo un proceso creativo que le antecedió y que refleja el momento del artista planteando que todo trabajo artístico además de ser procesual debe ser el producto de la investigación propia de las artes visuales.
Citas:
Acha, J. (1992). Introducción a la creatividad. México. Trillas.
Acha, J. (1994). Las actividades básicas de las artes plásticas. México. Ediciones Coyoacán.
Arnheim, R. (1983). Arte y percepción visual. Madrid. Alianza.
Canguilhem, G. (2005). Lo normal y lo patológico. México. Siglo XXI Editores.
Enderby, E. (2015). Leon Golub: Bite your tongue. Entrevista en el Catálogo de la exposición "Bite your tongue" de Leon Golub. México. Museo Rufino Tamayo.
Foucault. M. (1994). De lenguaje y literatura. Barcelona. Paidós. Barcelona.
Gordon, A. F. (1994). Una conversación con Leon Golub. Entrevista en el Catálogo de la exposición "Bite your tongue" de Leon Golub. México. Museo Rufino Tamayo.
Gray, J. (2003). Perros de paja. Barcelona. Paidós.
Kandinski, V. (1981). Punto y línea sobre el plano. Barcelona. Barral Editores.
Klee, P. (1980). Bases para la estructuración del arte. México. Premia Editora.
Kunce, S. (2015). La asistente anónima. Catálogo de la exposición "Bite your tongue" de Leon Golub. México. Museo Rufino Tamayo.
Le Targat, F. (1985). Mark Chagal. Barcelona. Polígrafa.
Onfray, M. (2011). Poética del rebelde. Tratado de resistencia e insumisión. Barcelona. Anagrama.
Orozco, J. C. (1983). Cuadernos. México. SEP.
Paz, O. (1959). Tamayo. México. UNAM.
Pound, E. (1986). Arte de la poesía. México. Joaquín Mortiz.
Saura, A. (1982). Contra el Guernica. Madrid. Ediciones Turner.
Sylvester, D. (1997). Entrevistas con Francis Bacon. Barcelona. Polígrafa.
Tápies, A. (1973). La necesidad del arte. Barcelona. Ariel.
Fuentes de internet
Área de Dibujo (2017). La Línea: Apuntes de Educación Plástica y Visual 4º, de E. S. O. Recuperado de http://www.areadedibujo.es (Consultado en octubre 25, 2019)