La palabra etérea. El texto expandido como vehículo narrativo en la instalación multimedia
Enviado: 2023-09-09
|Aceptado: 2023-12-18
|Publicado: 2024-02-29
Derechos de autor 2024 Revista Sonda. Investigación en Artes y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargas
Palabras clave:
palabra, texto expandido, instalación multimedia, tipografía
Agencias de apoyo:
Resumen:
La tipografía cobra especial relevancia en obras de instalación multimedia, donde el texto se expande dando lugar a una experiencia multisensorial. Es así como la presente investigación, explora la obra de artistas que utilizan la palabra observando cómo se manifiestan en el espacio público, mediante la programación y los flujos de
información de la red, a través de la interacción con el espectador, y utilizando las redes neuronales y la inteligencia artificial.
El objetivo será analizar instalaciones multimedia que trasciendan las formas convencionales de representación, donde el texto expande los límites de su propia significación, buscando comprender las aportaciones que estas obras están dando al campo del arte, de la ciencia y la tecnología, y profundizando en sus intereses conceptuales y narrativos.
Veremos cómo en estas obras el texto es luz, mecanismo, circuito y elemento interactivo, que se abre a temas tan relevantes como, la información, la autoría, el poder del lenguaje escrito, entre otros; dando evidencia de la importancia de las palabras para cambiar y construir la realidad.
Citas:
Aarseth, E. J. (1997). Cybertext: Perspectives on Ergodic Literature. Baltimore: The Johns Hopkins University Press. https://doi.org/10.56021/9780801855788
Derrida, J. (1978). Writting and diference. Chicago: The University of Chicago Press.
Galloway, A. (2004). Protocol: How Control Exists after Decentralization. Cambridge: MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/5658.001.0001
Hayles, N. K. (2007). Electronic Literature: What is it? Cambridge: The Electronic Literature Organization. Disponible en: https://eliterature. org/pad/elp.html [Consulta: 2 de agosto 2023].
Kwon, M. (2002). One place after another. Sitespecific art and locational identity. Cambridge: The Mit Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/5138.001.0001
Lacy, S. (1996). Mapping the terrain. New genre public art. Washington: Bay Press.
McLuhan, M. (2013). Understanding Media: The Extensions of Man. Berkeley: Gingko Press (Trabajo original publicado en 1964).
Simanowski, R. (2011). Digital Art and Meaning: Reading Kinetic Poetry, Text Machines, Mapping Art, and Interactive Installations. Minnesota: University of Minnesota Press. https://doi.org/10.5749/minnesota/9780816667376.001.0001
Ulmer, G. L. (2003). Internet Invention: From Literacy to Electracy. New York: Longman.